¿Cuáles son las tareas que lleva adelante un Ingeniero Biomédico?


¿Qué hace un ingeniero biomédico?


martes, 30 de agosto de 2022

Si estás en el momento decisivo de elegir una carrera universitaria pero no puedes decidir entre Química, Medicina o Tecnología, entonces la Ingeniería Biomédica es para ti. Conoce a qué se dedican los graduados y qué conocimientos son infalibles para convertirte en un buen profesional de la Ingeniería Biomédica.



Decidirse por solo una carrera universitaria no es nada fácil y más si te gustan varias disciplinas de la misma manera. En estos casos, lo mejor es buscar cuáles son esas profesiones que te apasionan y las posibilidades de estudio que presentan en tu país.

Si estás en esa situación en que te apasiona la Tecnología, la Química, la Medicina y la Ingeniería pero no quieres elegir solo una, tenemos una muy buena noticia para ti. 

La Ingeniería Biomédica se presenta como una carrera multidisciplinaria, que reúne a todas estas disciplinas.


Sigue leyendo y conoce qué estudia esta carrera en detalle y qué trabajos podrías realizar al graduarte como ingeniero biomédico.


La Biomedicina como disciplina

La Ingeniería Biomédica es una disciplina que nació en las últimas décadas, como respuesta a una necesidad social de darle lugar al trabajo médico y a la tecnología en un sólo lugar, en pos de mejorar la vida de las personas.

Su rol principal es mezclar ciertos principios de la biología y la medicina con herramientas tecnológicas, informáticas e ingenieriles. En esta fusión, se logran crear productos tecnológicos que puedan dar respuesta a necesidades fisiológicas, farmacéuticas, médicas y pertenecientes a las ciencias de la vida.

Para lograr cumplir con las disposiciones de la disciplina, los programas académicos brindan variedad de asignaturas y talleres de investigación, ya que esta última es un elemento fundamental de la biomédica. Algunos de los conocimientos infalibles de la profesión son:


  • Investigación: como mencionamos anteriormente, es crucial para el profesional poder comprender las estructuras de la investigación científica y desarrollar un correcto análisis para lograr resultados positivos.
  • Biología y Medicina: ambas disciplinas son claves para esta profesión, ya que si no se tienen conocimientos completos del cuerpo humano, será imposible dar solución a las problemáticas y hasta se puede generar un efecto adverso y dañar la salud de los involucrados.
  • Informática y Tecnologías: es una de las áreas más importantes, ya que le enseñan al estudiante a crear soluciones mecánicas e informáticas para una necesidad biológica. Esa transformación que logra hacer el profesional al aplicar herramientas tecnológicas a una necesidad médica es crucial en la Biomedicina y es lo que da estructura a toda la disciplina.
  • Farmacología: muchos de los inventos que se realizan en la Biomedicina están atravesados por compuestos farmacológicos, por lo que aprenderlos y tenerlos presentes a la hora de desarrollarlos es más que importante. 
  • Física y Química: por último, mencionaremos a estas dos disciplinas que ocupan un gran lugar en esta profesión. Esto se debe a que toda creación o acción que realice el ingeniero biomédico, genera una reacción y estas pueden ser físicas o químicas. Conocer las posibles reacciones puede ayudarlo en sobremanera, ya sea para dar solución a la problemática o para evitar resultados no deseados. 

 

¿Qué hace un ingeniero biomédico ?

Ahora que ya te presentamos las formalidades de la profesión, es momento de ir al hueso y mostrarte todo lo que puede hacer un ingeniero biomédico luego de graduarse.


Ser parte de la fabricación de equipamiento

Uno de los roles principales de estos profesionales es la creación de equipamiento médico que pueda ser utilizado tanto para tratamientos como para diagnósticos. En nuestros tiempos en los que parece que todo ya fue creado, aún queda una deuda enorme por el avance ante diagnósticos médicos tempranos, que puedan salvar la vida de las personas antes de encontrar un punto de no retorno.

Los ingenieros biomédicos son los responsables de realizar diseños de sensores y controlar la calidad de equipos que estén en etapa de diseño. En base a este rol, suelen ser los que firman las autorizaciones finales de dichos equipos, aceptando su funcionamiento correcto o rechazarlos por no cumplir con lo propuesto. 




Conformar un equipo de investigación

Como mencionamos anteriormente, la investigación es clave para esta disciplina. Por este motivo, una de las salidas laborales más recurrentes es el campo de la investigación.

Aquí el profesional se ocupa de investigar posibles soluciones tecnológicas para las necesidades médicas y biológicas, ya sea desde crear un brazo ortopédico hasta generar las herramientas posibles para que una persona con escasa visibilidad pueda jugar a un deporte.

Su rol fundamental en este campo laboral es pensar nuevas soluciones para que las características humanas que se puedan presentar, no impidan el normal desarrollo del individuo y su plena inserción a la sociedad. 

Sin dudas, la investigación, diseño y desarrollo de estas herramientas son de las partes más elegidas de la sociedad, ya que brindan una respuesta directa a la necesidad.


Controlar el mantenimiento del equipamiento

Tanto en centros de salud como en consultorios o fábricas, el rol del profesional en este campo es controlar que el equipamiento médico esté funcionando en correctas condiciones. Para lograrlo, el profesional realiza distintas pruebas y mecanismos de simulación que deben dar como resultado el estado completo del aparato. 

En estos casos, suele pasar que el profesional pertenezca al lugar en donde estos equipamientos se utilizan (centros de salud, hospitales, consultorios) o que forme parte de la fábrica que lo creó. Las fábricas de construcción de equipamiento médico suelen brindar plazos de garantía y mantenimiento en donde se revisan los equipos con cierta regularidad preestablecida. 


Estas, si bien son las salidas laborales más recurrentes en la profesión, no son las únicas que podrás realizar al graduarte. El camino de la Ingeniería Biomédica es amplio y repleto de posibilidades.


Ingresa a nuestro portal y navega por las distintas opciones que te brinda México, o completa el formulario que se encuentra en la parte superior para que un asesor especializado pueda responder a todas tus consultas.


Si este camino te apasiona, no esperes y ve a por ello. 





Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a escuelasenlinea.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.